Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta espejo

Un espejo más

Imagen
Esta entrada se ha hecho esperar. Ya lo había comentado con alguien antes del viaje: me parece fascinante entrar en mi baño bogotano, y ver mi reflejo en el espejo del baño que una vez fue mío, que una vez me vio salir día a día al colegio, a la universidad, al trabajo. Los muebles cambian de lugar, las lámparas de esquina, pero el espejo es siempre el mismo, con la diferencia de que el reflejo es quien cambia. Sin embargo, hay otro espejo que me he dado cuenta es más fascinante y duradero, y este es el espejo de la biblioteca particular. En alguna celebración recibí tantos libros antes de salir de viaje, que aún no sabría qué tengo y qué dejé de tener debido a quién. Lo que sí sé es que siempre que vengo de Barcelona, me es completamente necesario tomarme un par de tardes para caminar entre los libros, observando los lomos desgastados por el sol, recordando aquellos tomos que leí apasionadamente, que rechacé enfáticamente, que jamás leí por descuido, aburrimiento o pereza ("¡Cuán...

Thursday's Child

Imagen
Lord Henry, en The Picture of Dorian Gray , luego de pedirle a Dorian que toque un nocturno de Chopin, dice enfáticamente: "What a blessing it is that there is one art left to us that is not imitative!" (XIX) ¿Cómo comprender esta frase cuando escuchamos, por ejemplo, la banda sonora de una película? En otras palabras: cuando la escucho, ¿estoy pensando en la película, o en la música per se ? Hace poco bajé al álbum de Little Miss Sunshine , y se me hizo corto en la medida en que estaba esperando escuchar el pitido de ese bólido amarillo, la canción final, etc. Ergo: la película superaba con creces la banda. Sin embargo, siempre que escucho- y eso que lo hago mucho, muchísimo- la banda sonora de The Royal Tenenbaums , reconozco que estoy ante dos planos artísticos, que si bien pueden ser comprendidos de manera simbiótica, pueden ser gozados y sentidos sin los loops necesarios de la mutua comprensión. Me he encontrado casos particulares: Snatch, Lost Highway, The 25th Hour, po...

La reproduction interdite

Imagen
En cada una de las oportunidades cotidianas, podemos optar por no obedecer ningún impulso ciego, y asimismo dejarnos llevar por una corriente modestamente misteriosa que implica necesariamente una pasividad absoluta en el momento de vivir. La imposible diferenciación entre el yo y el cuerpo nos permite imaginar un paraíso artificial, en la medida de entender lo material, lo corporal y lo biológico como un disfraz, una máscara que todos los días, en el momento en que se abre el telón-el abrir los ojos- nos encontramos frente a unas butacas de teatro desocupadas, una sala de cine solitaria. Podríamos llevar a cabo una representación que no es ensayo de actor filántropo sino precisamente una obra que es ensayo, prueba y error. Quizás de ahí la satisfacción absoluta, que cada día se renueva, de poder mirarnos al espejo. Ya somos cuatro, el yo de la imagen y el yo que se refleja, el cuerpo inmaterial reflejado y lo biológico que se presta. Quizás es esa precisamente el gran asombro y terror...