Un descuido repentino

Este tipo de cosas suceden mucho. Si el computador no se hubiera apagado, no hubiera vuelto sobre la sección, porque entonces tenía la falsa certeza de que lo había leído a cabalidad. El computador me cobró media hora de trabajo de mecanografía dándome, a cambio, esa única cita que bien puede funcionar como pilar para el análisis de la sección. Cosas parecidas me suceden, por ejemplo, cuando ya estoy debajo de las cobijas. Recuerdo que dejé algo en el baño, entonces es salirse de la cama, caminar por el suelo frío, desperdiciar el calor que ya se había creado dentro de la cama, para darme cuenta de que, además del objeto que había olvidado, la luz del baño se había quedado encendida, o el inodoro había quedado botando agua. Algo que, de haber seguido así toda la noche, hubiera significado un desperdicio absoluto que fácilmente se puede ver reflejado en la cuenta bimestral.
¿Quién o qué apagó mi computador? ¿Dejé acaso el objeto inconscientemente "a propósito" en el baño al darme cuenta "sin darme cuenta" de que la luz había quedado encendida, o el inodoro botando agua? Sin lo uno jamás me habría dado cuenta de lo otro. De la misma manera que al no darme cuenta de una cosa, ¿cuántas otras habrán quedado para siempre en el olvido?
¿Quién o qué apagó mi computador? ¿Dejé acaso el objeto inconscientemente "a propósito" en el baño al darme cuenta "sin darme cuenta" de que la luz había quedado encendida, o el inodoro botando agua? Sin lo uno jamás me habría dado cuenta de lo otro. De la misma manera que al no darme cuenta de una cosa, ¿cuántas otras habrán quedado para siempre en el olvido?
Comentarios